Principales ventajas de utilizar un almacén de datos
Este artículo describe el valor de organizar y visualizar los datos
Tener una visión clara del rendimiento de su empresa u organización permite tomar decisiones estratégicas. Tener acceso a una visión clara del rendimiento de su empresa, para empezar, puede ser un gran obstáculo. Como el rendimiento de una empresa combina diferentes tipos de datos, la simple recopilación y carga de datos en un solo lugar puede ser difícil. Los procesos de alto mantenimiento ralentizan las operaciones y dificultan la comprensión de si se cumplen o no los objetivos. Las herramientas modernas de gestión del rendimiento corporativo (CPM) facilitan muchos procesos esenciales de elaboración de presupuestos e informes, especialmente en la implantación en la nube. Sin embargo, un factor crucial para que las mejores herramientas tengan esa funcionalidad está relacionado con la forma en que recogen y organizan los datos. En general, cómo y dónde se guardan los datos puede marcar una diferencia significativa en las operaciones diarias. Este artículo destacará algunas de las principales ventajas de utilizar una fuente centralizada para múltiples fuentes de datos.
Un almacén de datos permite el acceso inmediato a las capacidades de información financiera y operativa, como la elaboración de presupuestos personalizados, la previsión y la entrada de datos. Un almacén de datos de primer nivel tendrá tanto integraciones preconfiguradas para sistemas de gestión de recursos empresariales (ERP) como módulos personalizados. Los módulos preconfigurados pueden incluir: Libro Mayor, Detalle del Libro Mayor, Cuentas a Pagar, Cuentas a Cobrar, Capital, Nómina, Proyectos e Ingresos. Los campos predefinidos para los módulos eliminan la necesidad de personalización, lo que hace que la implementación sea sencilla. Sin embargo, cuando se trata de presupuestos y previsiones, la personalización puede ser una característica crítica. En concreto, la posibilidad de añadir nuevas cuentas y dimensiones, o de editar las etiquetas en función de los requisitos de la organización. Las características de un almacén de datos harán que la importación y exportación de datos sea un proceso libre de estrés. Tanto las características técnicas como la estética de fácil manejo permiten a los usuarios modificar los datos sin tener que ejecutar informes o consultas SQL.
Los almacenes de datos con funcionalidades avanzadas pueden organizar los datos con una automatización aún mayor. Por ejemplo, un almacén de datos puede calcular el cambio de divisas. Para las empresas multinacionales, funciones como la administración de los tipos de cambio pueden ahorrar tiempo. Las reglas personalizadas resultan útiles cuando se trata de la conversión de divisas, la agregación de datos, las eliminaciones de entidades, las asignaciones, el movimiento de datos y otras transformaciones. Esencialmente, un almacén de datos puede proporcionar mucho más que un simple almacenamiento de datos para una organización.
A nivel técnico, un almacén de datos puede suponer una diferencia significativa para una organización. Especialmente con aplicaciones como un almacén de datos, la facilidad de uso permite al usuario. En primer lugar, la importación y exportación de información hacia y desde las dimensiones y los módulos de datos debe ser fluida. Otro elemento técnico que influye en la facilidad de uso del almacén de datos es el visor de datos. Un visor de datos puede filtrar, agrupar y mostrar los datos de cada módulo, sin tener que ejecutar ningún informe. Por último, la personalización de módulos y dimensiones con simples cambios de nombre permite a los usuarios ajustar fácilmente la herramienta CPM a sus necesidades específicas.
En general, un almacén de datos potente y configurable facilita aún más la elaboración de informes y presupuestos con una herramienta CPM. Idealmente, un almacén de datos que tenga tanto módulos preconfigurados como personalizados, puede ahorrar tiempo, dinero y más de un dolor de cabeza
Solver permite tomar decisiones de clase mundial con BI360, una suite líder de CPM basada en la web, compuesta por presupuestos, informes, cuadros de mando y almacenamiento de datos, entregados a través de un portal web. Solver está reinventando el CPM con su solución de nueva generación. BI360 capacita a los usuarios de negocio con características modernas, incluyendo el uso innovador de Excel en el proceso de diseño del modelo. Si está interesado en saber más, nuestro equipo está encantado de conocer sus necesidades y objetivos organizativos.